top of page

Riegos del uso de la tecnología y las redes sociales: ¿Quién soy detrás de las pantallas y de las redes sociales?

Foto del escritor: Santiago ReyesSantiago Reyes

Actualizado: 10 mar




El uso de redes sociales por parte de los niños y adolescentes trae consigo riesgos relacionados con la identidad digital, como la exposición excesiva, el robo de identidad o el grooming. Aquí tienes consejos prácticos para mitigar esta problemática:



1. Hablen sobre la importancia de la privacidad


Explícale a tu hijo que no todo debe compartirse en redes sociales. Ayúdalo a entender que la información personal (como direcciones, escuelas, horarios, números de teléfono) debe mantenerse privada.


Haz énfasis en evitar compartir imágenes o datos que puedan ser utilizados para identificarlo.


2. Configuren juntos la privacidad de sus perfiles


Revise las configuraciones de privacidad de sus cuentas para asegurarse de que solo personas conocidas puedan acceder a su información.


Enséñales a utilizar contraseñas fuertes y únicas, y explícales la importancia de no compartirlas con nadie.


3. Supervisa el contenido que consumen y comparten


Anima a tu hijo a reflexionar antes de publicar algo:


¿Es seguro compartir esto?


¿Cómo podría afectar mi imagen o mi seguridad en el futuro?


Explícale que una vez que algo está en línea, puede ser difícil eliminarlo por completo.


4. Hablen sobre los riesgos del contacto con desconocidos


Enséñales a no aceptar solicitudes de amistad o mensajes de personas que no conocen en la vida real.


Explícales que algunas personas pueden mentir sobre su identidad en internet.


5. Enséñales a identificar señales de peligro


Hablen sobre los riesgos como el grooming (acoso en línea), el robo de identidad y las estafas.


Explícale que nunca debe compartir información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, incluso si se lo pide alguien que parece confiable.


6. Edúcalos sobre la huella digital


Explícale que todo lo que comparten en línea puede formar parte de su identidad digital.


Enséñales a construir una imagen responsable en redes sociales, pensando en su futuro personal y profesional.


7. Predica con el ejemplo


Como padre, mantén tus propias redes sociales seguras y muéstrales cómo proteger su privacidad.


Evita publicar información o fotos de tus hijos sin su consentimiento, especialmente si podrían identificarlos o exponerlos.


8. Establezcan límites de tiempo y uso


Define horarios para el uso de las redes sociales y fomenta actividades fuera del ámbito digital.


Esto ayuda a reducir la exposición y el riesgo de dependencia o sobreexposición en línea.


9. Mantén un canal de comunicación abierto


Crea un ambiente de confianza para que tus hijos puedan contarte si algo los incomoda o preocupa en las redes sociales.


Escucha sin juzgar y busca soluciones juntos.


10. Familiarízate con las plataformas que usan tus hijos


Aprende cómo funcionan las redes sociales que ellos utilizan. Esto te permitirá guiarlos mejor y entender los riesgos específicos de cada plataforma.

 
 
 

3件のコメント


¿Cuál de estas recomendaciones les resulta mas útil al momento de socializar con su hijo los riesgos de las redes sociales?

いいね!

Gracias al DAT por estas útiles herramientas. ¿Qué periodicidad tendrán estas publicaciones?

いいね!
返信先

Buenas tardes señor Ricardo. Estas herramientas serán publicadas cada semana.


Feliz tarde.

いいね!
bottom of page